Osteopatía infantil y bebés en Mataró


Un buen equilibrio en la zona vertebral, articular y muscular conllevará una buena fisiología. Cualquier alteración y incidencia en alguna de estas zonas puede originar problemas en la espalda o en algún órgano en concreto. El osteópata hará una valoración exhaustiva en cada caso para detectar la causa del problema e iniciar el tratamiento más adecuado.
Principales indicaciones:
• Dolores articulares o musculares
• Cervicalgias, lumbalgias, ciática
• Problemas de oclusión (mandíbula), tratamiento con ortodoncia, bruxismo
• Cefaleas (dolores de cabeza recurrentes), migrañas, vértigo, mareos
• Problemas digestivos (acidez, reflujo, digestiones lentas, estreñimiento)
• Traumatismos, accidentes o caídas
• Cicatrices (por intervenciones quirúrgicas)
El trabajo osteopático que se realiza en cada sesión tiene efectos directos en los diferentes sistemas: en el sistema nervioso, el digestivo, el vascular, el cardiopulmonar, el linfático y el sistema inmunológico. En cada sesión se marcan unos objetivos a corto y a largo plazo –siempre tratando el cuerpo como un todo y promoviendo el equilibrio a todos los niveles (estructurales y funcionales)– con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
La osteopatía actúa directamente sobre la postura y puede incidir en el rendimiento físico de cualquier persona que practique una actividad física. Mediante la osteopatía se consigue mejorar todo el sistema corporal (articular y muscular), evitando de este modo posibles lesiones. Y en caso de haber sufrido alguna, el osteópata trabajará para volver a recuperar el nivel deportivo que toda persona se proponga.
Principales indicaciones para deportistas:
Durante el periodo de gestación todos los cambios de la madre y el desarrollo del bebé son importantes. Para cualquier futura madre es aconsejable hacer un seguimiento pautado desde el primer momento (tanto preventivo como curativo). En cada una de las etapas de gestación se actuará en diferentes zonas, sobretodo en la pelvis y en la espalda, de forma que siempre se evaluarán todos los cambios metabólicos y fisiológicos.
Minimizar problemas de espalda
Tratar la incontinencia urinaria, cistitis frecuentes
Solucionar posibles molestias en las relaciones sexuales
Conseguir el equilibrio de la madre y del bebé durante el embarazo (hacer el seguimiento de toda la gestación del pequeño)
Corregir problemas de espalda (ciática, lumbalgia)
Eliminar posibles molestias en la zona de la pelvis (pubalgia, coxalgia, varices, hemorroides)
Mejorar alteraciones del suelo pélvico (incontinencia urinaria, posibles tensiones)
Resolver problemas de espalda durante la lactancia
Equilibrar la pelvis después del parto
El buen funcionamiento estructural (columna y pelvis) es el principal objetivo de la osteopatía durante estas etapas. Se interviene –y se mejora– tanto en la postura de la madre como en el bienestar y el correcto desarrollo del pequeño. Es aconsejable que tanto la madre como el bebé hagan visitas de control, guiadas en todo momento por el osteópata, en las etapas sucesivas.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos situados en la parte baja del abdomen y que sostienen diferentes órganos (la vejiga urinaria, la matriz y el recto). El suelo pélvico es capaz de absorber las presiones que recibe en momentos de aumento de la presión abdominal: cuando se levantan pesos, se tose o se estornuda, por ejemplo. Porque estos órganos funcionen correctamente, la musculatura de la pelvis tiene que estar sana y a la vez fuerte.
La ginecología osteopática ofrece la posibilidad de tratar los problemas y molestias funcionales provenientes de la pelvis menor.
También encontramos alteraciones y molestias secundarias:
Ante cualquier síntoma de debilidad, es importante ponerse en manos de un profesional, que valorará el caso e indicará cuál es el tratamiento más adecuado y efectivo.