La importancia de la Osteopatía en el tratamiento de nacimientos con fórceps o ventosas.
En el contexto del parto con asistencia instrumental, como el uso de fórceps o ventosas, las osteópatas desempeñamos un papel fundamental en el tratamiento y la rehabilitación tanto de la madre como del recién nacido. Como profesionales de la salud con formación en medicina osteopática, comprendemos la complejidad del proceso de parto y estamos capacitadas para atender las repercusiones físicas y emocionales que pueden surgir.
Como osteópatas reconocemos la importancia de tratar a cada paciente de manera integral, teniendo en cuenta no solo los síntomas físicos, sino también el contexto emocional y ambiental en el que se produce el parto. Sabemos que el nacimiento con fórceps o ventosas puede ser una experiencia traumática tanto para la madre como para el bebé, y nos esforzamos por proporcionar un enfoque de atención centrado en el bebé.
En el caso específico de los recién nacidos que han experimentado un parto con asistencia instrumental, las osteópatas utilizamos una variedad de técnicas manuales suaves y no invasivas para evaluar y tratar cualquier trauma físico que pueda haber ocurrido. Esto incluye la osteopatía craneal para abordar posibles lesiones en el cráneo y el sistema nervioso central, así como la osteopatía estructural y visceral para tratar tensiones musculoesqueléticas y restricciones viscerales que pueden haber surgido durante el parto.
A continuación, describimos algunas de estas lesiones y cómo la osteopatía y la fisioterapia pueden ayudar en su tratamiento.
Trauma craneal: Lesiones en el cráneo del bebé, como hematomas y edemas, que pueden ser tratadas con osteopatía craneal para restaurar el equilibrio y la movilidad craneal, así como con fisioterapia para mejorar la función neurológica y la recuperación física.
Lesiones cervicales: Tensiones o restricciones en la zona del cuello, que pueden ser tratadas con osteopatía estructural para aliviar la tensión muscular y restaurar la movilidad cervical, así como con fisioterapia para fortalecer los músculos del cuello y mejorar la estabilidad.
Lesiones del sistema nervioso periférico: Compresión de algún nervio periférico, que pueden ser tratados con técnicas de liberación neural en osteopatía y con fisioterapia para mejorar la función nerviosa y la movilidad (como por ejemplo el nervio vago que puede influir en afectaciones del sistema digestivo: regurgitación, gases, problemas de estreñimiento).
Lesiones musculoesqueléticas: Tensiones musculares, contracturas o disfunciones articulares, que pueden ser tratadas con osteopatía estructural para restaurar la biomecánica corporal y con fisioterapia para fortalecer los músculos afectados y mejorar la movilidad articular.
Problemas respiratorios: Dificultades respiratorias causadas por tensiones en los tejidos blandos del tórax o restricciones en la movilidad costal, que pueden ser tratadas con técnicas de osteopatía visceral para liberar las tensiones en los tejidos y con fisioterapia respiratoria para mejorar la función pulmonar y la ventilación, así como drenar toda la mucosidad.
Es importante destacar que empleamos un enfoque integrador en el tratamiento, combinando las tres disciplinas osteopáticas: craneosacral, visceral y estructural. En una misma sesión, podemos aplicar técnicas específicas de cada disciplina para abordar de manera completa las necesidades del paciente y promover una recuperación óptima. Esta aproximación holística nos permite trabajar en sinergia para restaurar el equilibrio y la movilidad en el cuerpo del recién nacido, facilitando así su bienestar y desarrollo saludable.
Trabajamos en colaboración con otros profesionales de la salud, como obstetras y pediatras, para garantizar un enfoque multidisciplinario y completo en el tratamiento de nacimientos con asistencia instrumental. Entendemos la relevancia de mantener una comunicación efectiva y una coordinación fluida entre distintas áreas de especialización con el fin de ofrecer la atención más óptima a los pequeños de la familia.
Atendemos la importancia vital que la osteopatía tiene en la rehabilitación de nacimientos con asistencia instrumental, como los realizados con fórceps o ventosas. En el Centro de Osteopatía y Salud Montserrat Cabré de Mataró, comprendemos las necesidades únicas de las madres y sus bebés en esta etapa primordial. Estamos comprometidos a ofrecer una atención efectiva, utilizando en una misma sesión las disciplinas craneosacral, visceral y estructural de la osteopatía. ¡Contáctanos hoy mismo para recibir el cuidado especializado que tú y tu bebé merecen! Juntos, podemos trabajar hacia el bienestar y la recuperación óptima durante esta etapa tan importante de la vida.